Durante la sesión plenaria, la Federación ha puesto de
manifiesto que “las asociaciones vecinales no engañan y están perfectamente
informadas” y que “la ciudadanía está siendo tomada por tonta”.
En este sentido, ha demandado al grupo de Gobierno “claridad”
para decir que “los ingresos municipales están en caída libre” y que “a cada
habitante le corresponde una cuota de esa deuda municipal de 600 euros
aproximadamente”.
“Digan que necesitan dinero para el abono de dicha deuda y
de gastos superfluos tales como el ascensor de la catedral, policía a caballo,
corridas de toros, cúpula del milenio…”, ha pedido la Federación al equipo de
Gobierno, al que critican por exigir a las familias “un esfuerzo más, una carga
más, a pesar de que ya se encuentran suficientemente castigadas con copagos que
provienen de todas las administraciones públicas, con recortes de sus sueldos y
con la pérdida de empleo”.
Ha recordado la Federación que el servicio de basuras “ya se
viene abonando en el Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI)” y que “en el año
1984 las anteriores tasas de recogida de basuras, incendio, alcantarillado,
voladizos y paso de carruajes se refundieron en una, la denominada “tasa de
prestación de servicios a la propiedad”, que se incorporó a la Contribución
territorial urbana, el antecedente directo del IBI, que sufrió una subida
considerable con la incorporación de dichas tasas”.
Una subida que se ha ido actualizando año a año conforme
evoluciones del índice de precios, por lo que las Asociaciones Vecinales se
oponen a esta «duplo-tasa de basuras» o «re-tasa de basuras», ya que “no se
prestan nuevos servicios a la ciudadanía respecto al ejercicio 2012 y
anteriores que justifique el establecimiento de este recargo económico familiar”.
Según la Federación, el Ayuntamiento de Valladolid pretende
cobrar una tasa por el uso del servicio de basuras “que no depende de la basura
que cada persona genere, de los habitantes de una vivienda” sino que “proporcionalmente
paga más la vivienda que los locales de hostelería o servicios”.
Al respecto, la Federación asegura que los contribuyentes “van
a pagar por la tasa más de lo que realmente cuesta el servicio”, toda vez que “en
el expediente hay un informe del director del servicio de limpieza que
cuantifica el servicio en un millón de euros menos de los que se pretende
cobrar”.
Para concluir, la Federación ha subrayado que las
asociaciones vecinales están haciendo lo que el Gobierno municipal debería
haber hecho, es decir, “están desarrollando una campaña informativa para decir
la verdad a la ciudadanía, para explicar todas las cuestiones de la tasa de
basuras”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario